Soplo de arco o soplo magnético en soldadura

En este artículo hablaremos de un efecto en soldadura poco conocido y menos preciado por muchos, y no obstante puede realmente volverse molesto al momento de soldar, hablaremos del soplo de arco o soplo magnético; qué es...? Qué efectos produce durante nuestras soldaduras...? Cómo podemos minimizarlos...?

Soplo de arco o soplo magnético en soldadura

Qué es el soplo de arco o soplo magnético en soldadura?

Cuando la corriente eléctrica circula, especialmente la corriente continua o CC, como la de las máquinas inversoras, se podrían generar campos magnéticos potentes, de hecho es en éste principio que se basan los instrumentos de medición conocidos como pinzas amperométricas y que sirven para medir la corriente que circula por un cable conductor eléctrico. Durante la soldadura con electrodo, el electrodo en sí mismo, la pieza de trabajo, la pinza de tierra e incluso la mesa se convierten en conductores de la corriente eléctrica y de consecuencia pueden producir campos magnéticos, digamos que se vuelven una especie de imanes, dichos campos tienden a concentrarse en las esquinas, en las muescas profundas o en los extremos del metal base. Cuando el arco de soldadura se aproxima a estos campos magnéticos concentrados el arco de soldadura se desvía, a éste fenómeno se le conoce como soplo de arco o soplo magnético y es realmente molesto! Sobre todo cuando ya estás trabajando sobre piezas definitivas y a causa de éste efecto se ven arruinadas.. 
* Con C.A. (corriente alterna) es casi nulo el soplo de arco.

Es importante señalar que cuando utilizamos corriente alterna, como la de las máquinas de transformador convencionales rara vez ocurre un soplo de arco, ya que el campo magnético está invirtiéndose continuamente, este proceso cancela de manera efectiva todos los efectos potentes del campo magnético. El soplo de arco puede producir defectos como un exceso de salpicaduras, porosidad y usualmente costará mucho esfuerzo retirar la escoria. 

 
* Las escuadras magnéticas contribuyen al soplo magnético.

Como ya dijimos, el soplo magnético generalmente se debe a la magnetización del material base, no obstante, al utilizar escuadras magnéticas el efecto también puede aparecer, por ello es importante utilizar las escuadras magnéticas únicamente para puntear las piezas y retirarlas antes de ejecutar el cordón completo.

* El soplo de arco es una consecuencia de la corriente.

Los campos magnéticos generados por la corriente de soldadura serán más fuertes mientras más corriente utilizamos para soldar, de consecuencia mientras más grueso es el material base, más se puede sentir su efecto.

 
 * El soplo magnético no está presente en todos los materiales.

El soplo de arco puede producirse con cualquier tipo de electrodo para materiales ferrosos que estemos utilizando, es decir con el 6011, 6013, 7018 etc. No se presenta en materiales no ferrosos ni con sus electrodos como es el caso del aluminio, debemos saber también que mientras más contenido de polvo de hierro contenga el electrodo el soplo magnético puede ser mayor.

Seis tips para minimizar, eliminar o evitar el soplo de arco o soplo magnético.

1.- Posición de la pinza de tierra.

Cambia de posición la pinza de maza o tierra, de éste modo modificarás el flujo de corriente de soladura, lo cual afectará la forma en se crean los campos magnéticos.


2.- Longitud de arco.

Cambia el ángulo del electrodo, la inclinación estándar del electrodo es de 10 a 15 grados en el sentido de avance, si el electrodo se eleva hasta 90 grados o bien en casos extremos hasta 20 grados contrarios al sentido de avance lograremos que se compense el soplo de arco.

3.- Materiales ferrosos.

Si tu mesa de trabajo, plantillas o guías son de materiales ferrosos, intenta colocar un trozo de material no ferroso como aluminio o cobre entre las plantillas o guías y las piezas a soldar. 

 
4.- Las escuadras magnéticas contribuyen al soplo magnético.

Si tu mesa de trabajo, plantillas o guías son de materiales ferrosos, intenta colocar un trozo de material no ferroso como aluminio o cobre entre las plantillas o guías y las piezas a soldar..

5.- Corriente mínima.

Trabaja siempre con la corriente mínima necesaria para realizar un buen cordón de soldadura, recuerda que mientras más corriente requiera la unión mayor será el efecto del soplo de arco o soplo magnético.

 

 6.- Elige el tipo junta adecuado

Prepara tus piezas a soldar con el tipo de junta y biseles adecuados, la mayor parte de las veces los biseles ayudan a concentrar menos los campos magnéticos y de consecuencia minimizan el efecto del soplo de arco.

6 Replies to “Soplo de Arco o Soplo Magnético en soldadura”

  1. Hola, antes que todo quiero agradecerte por lo que me has ayudado, lo que he aprendido de tus enseñazas que me han hecho hacer las cosas mas fáciles y mejores.
    Soy nuevo en estos menesters de la soldadura y me ha apasionado. Soy Ingeniero Naval y por necesidad también estuve unos años como enrrollador eléctrico pues me daban mas ingresos desdichadamente que las posibilidades como profesional y gracias a esto decidí hacer mi propia soldadora de CA con transformador solo como un pasatiempos pero resulta que hace 4 meses tuve que recurrir a vivir de trabajos de herrería y buscando y buscando te encontre , no eres capaz de imaginarte lo que me has ayudado, disculpa lo extenso que he sido, muchas gracias

  2. Muy agradecido con la información, me dedico a realizar trabajos pequeños y siempre tengo este problema al soldar, sigue adelante.

Comments are closed.